• Taller

    La mirada poética

    Un espacio para leer con atención, escribir con libertad y compartir la palabra
    • Taller de poesía
      2, 3 y 4 septiembre 2025, 17:00–20:00
    • Evento para todo tipo de públicos
    • Matrícula gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo
    • Inscripciones desde 26 agosto

    Este taller está concebido como un espacio de encuentro y creación para quienes leen poesía con entusiasmo y sientan el impulso de escribir.

    No buscamos impartir fórmulas ni imponer reglas. Queremos compartir una manera de mirar: leer con atención, escuchar el ritmo de las palabras y descubrir imágenes y símbolos que hablen de cada persona y del mundo.

    Durante tres sesiones haremos inmersión en la poesía, a través de la obra de poetas hispanoamericanas y canarias, voces que han explorado con hondura la intimidad, la memoria, la experiencia colectiva. Sus textos serán la puerta de entrada para ejercitar nuestra escritura con herramientas que nos permitan afinar la voz propia.

    El taller combina lectura, escritura y diálogo. En cada sesión dedicaremos un tiempo a la lectura de poemas, otro a la escritura guiada mediante ejercicios y finalmente a la puesta en común, donde miradas y palabras compartidas se convierten en aprendizaje e indagación.

    La poesía no se aprende como una técnica cerrada. Se habita. Se afina la escucha, se entrena la mirada. Quien se acerca a un taller de poesía trae consigo un destello. El taller es el lugar donde esa luz se despliega.

    Las sesiones se realizarán en la Biblioteca Insular de Gran Tarajal.


    Biblioteca de Gran Tarajal (Tuineje)
    Avenida Paco Hierro, Gran Tarajal – ver en el mapa
    2, 3 y 4 de septiembre 2025 – 17:00–20:00

    Matrícula gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo

    Plazas limitadas
    Invitaciones disponibles a partir del 26 de agosto
    Las plazas se asignan por orden de solicitud y según disponibilidad

    Actividad dirigida a todo tipo de públicos

    Colabora: Cabildo de Fuerteventura


    Programa

    Sesión 1

    • Objetivo: Afinar la percepción y reconocer cómo la poesía transforma la manera de observar la existencia.
    • Contenidos:
      • La poesía como forma de mirar: imagen, metáfora y sinestesia.
    • Actividades:
      • Lectura y comentarios de poemas de referencia.
      • Ejercicios a partir de premisas.
      • Lectura en voz alta y puesta en común.

    Sesión 2

    • Objetivo: Explorar la voz propia y la fuerza de los símbolos, evitando clichés y lugares comunes.
    • Contenidos:
      • La voz propia como mirada particular.
      • El símbolo poético como resonancia colectiva.
    • Actividades:
      • Lectura y conversación sobre poemas seleccionados.
      • Ejercicios a partir de distintos hilos.
      • Compartir escritos y dinámica de retroalimentación.

    Sesión 3

    • Objetivo: Ejercitar la reescritura y abrir la poesía hacia lo confesional o cotidiano.
    • Contenidos:
      • La reescritura como parte del oficio.
      • El poema como diálogo con el mundo.
    • Actividades:
      • Lectura y comentarios de poemas propuestos.
      • Ejercicios de reescritura y trabajo sobre un poema propio.
      • Mini recital final con los textos trabajados y reflexión colectiva.

    Imparte Isabel Expósito

    Poeta y narradora nacida en El Hierro. Autora de Isla absoluta, Poemarium, Cuaderno de viaje y Londres no mira al mar. En 2022, la editorial Pre-Textos publicó su poemario A instancias del agua. Ha escrito también los libros de relatos Huéspedes de la lluvia y Tentativas. Sus poemas y relatos han aparecido en diversas antologías, entre ellas Microfantabulosas (Centro de Cultura Popular Canaria, 2021), Tengo la palabra desnuda (Mercurio Editorial, 2023) y Monstruas (EOS Villa Argentina, 2025). Ha obtenido reconocimientos en certámenes literarios como el tercer premio de poesía José Ramón del Valle Laveaux y el primer premio de poesía Puerto de la Cruz, entre otros.

https://lacasadeloscoroneles.org/cnts/themes/loscoroneles