Este taller, pensado especialmente para familias, gira en torno a la creación de criaturas y seres imposibles, nacidos de nuestra imaginación y de nuestros sueños.
A través del juego y utilizando objetos cotidianos como materia prima, exploraremos nuevas formas de expresión, dejando que la intuición y la creatividad nos guíen para transformar materiales en objetos con otros significados.
El objetivo es recuperar el espíritu del juego: dejar de lado la presión por obtener resultados, liberar la creatividad de la “seriedad productiva” y volver a disfrutar del proceso, tal como lo hacen las niñas y los niños. En definitiva, se trata de volver a jugar en familia.
Como trabajaremos con materiales en desuso, se invita a quienes participen a traer aquellos objetos que consideren interesantes y a los que se les pueda dar una nueva utilidad durante el taller.
Centro de Arte Juan Ismael
Calle Almirante Lallermand, 30, Puerto del Rosario – ver en el mapa
15 de noviembre 2025, 11:30–13:30
Matrícula gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo
Plazas limitadas
Invitaciones disponibles a partir del 8 de noviembre
Las plazas se asignan por orden de solicitud y según disponibilidad
Actividad dirigida a familias con integrantes a partir de 6 años
Colabora: Cabildo de Fuerteventura
Este taller es ideal para familias que desean compartir una experiencia artística en conjunto, donde la creatividad, el juego y la exploración se combinan para descubrir nuevas formas de arte con materiales cotidianos.
Como trabajaremos con materiales en desuso, se invita a quienes participen a traer aquellos objetos que consideren interesantes y a los que se les pueda dar una nueva utilidad durante el taller.
Imparte Peñita Gutiérrez
Artista multidisciplinar de Fuerteventura y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, ha enriquecido su formación en Lisboa y Granada. Utiliza su arte para abordar temas sociales y se dedica a la educación artística, impartiendo clases y liderando proyectos pedagógicos. Destaca por sus murales en contextos socioeducativos, promoviendo la integración a través del arte. Participa de manera activa en festivales de arte urbano de Canarias, embelleciendo espacios y fomentando la cohesión social. Como ilustradora de cuentos infantiles, promueve la igualdad con obras que llegan al corazón de su público. En los últimos años ha incorporado la pintura en vivo con bandas musicales, llevando su expresión artística más allá de las islas. Su trabajo refleja un fuerte compromiso con la educación, la integración y el arte como herramienta de cambio social.